Tipo de Investigación
Investigación Descriptiva: Donde se realiza una recopilación del problema y de los métodos para lograr una posible solución. Además una recopilación de información basada en encuestas.
Método de Investigación
El método Exploratorio: Se tendrá en cuenta para realizar sondeos en la comunidad que maneja la venta de medicamentos y suministro de los mismos.
Encuesta Aplicada
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos Programa
Regencia de Farmacia
Proyecto Integrador
Objetivo: Esta encuesta pretende identificar cual es el rol del Regente de Farmacia en la automedicación responsable. Se utilizará exclusivamente para fines académicos. Se garantiza la confidencialidad y el anonimato de las respuestas. La honestidad con la que diligencie este instrumento garantizará el éxito de esta investigación.
Nombre del encuestador: Grupo:1__2__3__4__5__
Ciudad donde se realiza la encuesta: Fecha :DD/MM/AA Encuesta No:1__2__3__4__5__6__
ENCUESTA
Formación académica a) Bachiller______b) Auxiliar de enfermería______c) Auxiliar de servicios farmacéuticos______d) Expendedor de medicamentos ______e) Regente de farmacia______f) Químico farmacéutico______
Edad: ______(años) Experiencia en servicio farmacéutico: ______(años) Estrato donde está ubicada la droguería: 1__2__3__4__5__
1. Según el 1.- Nivel (anatómico): órgano o sistema en el cual actúa el fármaco, de acuerdo con el código ATC o Sistema de
Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química. Señale solo un sistema para el cuál se presenta la mayor venta de
medicamentos en su droguería.
a) Sistema digestivo y metabolismo
b) Sangre y órganos hematopoyéticos
c) Sistema cardiovascular
d) Medicamentos dermatológicos
e) Aparato genitourinario y hormonas
sexuales
f) Preparados hormonales sistémicos, excl.
Hormonas sexuales
g) Antiinfecciosos en general para uso sistémico
h) Agentes antineoplásicos e imunomoduladores
i) Sistema musculoesquelético
j) Sistema nervioso
k) Productos antiparasitarios,
insecticidas y repelentes
l) Sistema respiratorio
m) Órganos de los sentidos
n) Varios
2. Mencione el nombre del medicamento que más se vende en su droguería: __________________________
3. De los siguientes problemas de salud por los cuales asisten los usuarios a su droguería, señale del 1 al 5 los más frecuentes
(siendo el 1 el más frecuente).
Alergias_____
Amigdalitis _____
Cefalea_____
Calvicie_____
Depresión_____
Diarrea_____
Diabetes _____
Dismenorrea_____
Dolor de cualquier tipo_____
Enfermedades de la piel _____
Fiebre _____
Gripa _____
Hipertensión_____
Hipotiroidismo_____
Infección respiratoria aguda _____
Infección vías urinarias _____
Insomnio_____
Parasitosis intestinal_____
Obesidad_____
Otitis_____
Tos_____
4. Los usuarios que asisten a su droguería solicitan consejos sobre cómo tratar una enfermedad o dolencia que esté sufriendo.
Muy frecuentemente _Frecuentemente _Ocasionalmente _Raramente _Nunca _
5. De cada diez personas que asisten a la droguería, ¿cuántas le piden que les recete algún tipo de medicamento?
Entre 1-3____ Entre 4-7____ Entre 8-10____
6. De cada diez personas que asisten a la droguería, ¿cuantas le piden un medicamento sin pedirle ninguna especificación o
información sobre el producto?
Entre 1-3____ Entre 4-7____ Entre 8-10____
7. ¿Recomienda a sus clientes que visiten un médico cuando llegan enfermos a su droguería?
Muy frecuentemente _Frecuentemente _Ocasionalmente _Raramente_ Nunca _
8. ¿Solicita a todos los pacientes la prescripción médica para despachar antibióticos u otros medicamentos?
Muy frecuentemente _Frecuentemente -Ocasionalmente _Raramente _Nunca _
9. ¿Por qué cree usted que las personas toman la decisión de automedicarse? (señale solo una).
a) Ahorrar tiempo ___
b) Creencias ___
c) Ignorancia_____
d) El valor de los copagos ____
e) Falta de seguridad social___
f) Mal servicio de las EPS___
g) Negligencia médica ____
h) Para contrarrestar un dolor intenso ___
i) Situación económica ___
10. ¿Los medicamentos de venta libre o medicamentos de venta sin receta, conocidos como OTC promueven la automedicación responsable?
Muy de acuerdo _Algo de acuerdo _Ni en acuerdo ni en desacuerdo _Algo en desacuerdo _Muy en desacuerdo _
11. ¿La publicidad que se realiza con algunos medicamentos influye para que la gente se auto medique?
Muy de acuerdo_ Algo de acuerdo _Ni en acuerdo ni en desacuerdo _Algo en desacuerdo _Muy en desacuerdo _
12. A los miembros de su entorno familiar, ¿usted los asesora recomendandoles medicamentos para mejorar su estado de salud?
Muy frecuentemente _Frecuentemente _Ocasionalmente _Raramente _Nunca _
13. ¿Le recomendaría a sus clientes medicamentos que usted haya usado y que le hayan servido para tratar la misma
sintomatología que él este presentado?
Muy de acuerdo _Algo de acuerdo _Ni en acuerdo ni en desacuerdo _Algo en desacuerdo _Muy en desacuerdo _
14. ¿Estaría usted dispuesto a perder un cliente potencial por no recomendarle un medicamento?
Muy de acuerdo _Algo de acuerdo _Ni en acuerdo ni en desacuerdo _Algo en desacuerdo _Muy en desacuerdo _
15. ¿Considera usted que la presión de obtener la meta en las ventas influye en la decisión de recomendar medicamentos a sus clientes?
Muy de acuerdo _Algo de acuerdo _Ni en acuerdo ni en desacuerdo _Algo en desacuerdo _Muy en desacuerdo _
16. ¿En algún momento ha cambiado o modificado alguna fórmula medica solo para poder salir de un medicamento que tiene en gran cantidad en su inventario?
Casi siempre _Usualmente _Ocasionalmente _Raramente _Nunca _
17. ¿En algunas tiendas de barrio u otros establecimientos que no son droguerías donde se venden medicamentos, están
promoviendo la automedicación?
Muy de acuerdo _Algo de acuerdo _Ni en acuerdo ni en desacuerdo _Algo en desacuerdo _Muy en desacuerdo _
18. ¿Ofrecer campañas de capacitación a la comunidad respecto al consumo seguro y el manejo de los medicamentos en su droguería seria?
Extremadamente útil _Muy útil _Algo útil _No tan útil _Para nada útil _
19. ¿De qué forma contribuye usted en disminuir o sensibilizar sobre los peligros de la automedicación? Marcar solo una opción.
a) Negándose a dispensar los medicamentos que el usuario solicita.
b) Explicando las causas negativas que esta práctica tiene.
c) Le pide que se retire de su servicio.
20. ¿Usted se encuentra en capacidad de ofrecer campañas de capacitación a la comunidad sobre el consumo y el uso adecuado de los medicamentos?
Sí_____ No_____