RESUMENEl proyecto está basado en la identificación de los factores que contribuyen con la automedicación en las comunidades, estos factores pueden ser humanos, publicitarios, económicos, así como de los sistemas de salud. La base principal es el papel del regente de farmacia en esta problemática, donde podemos evidenciar si su aporte es negativo o positivo.
Con el fin de asegurar que su ejercicio se desarrolle conforme a los postulados del Sistema Integral de Seguridad Social en Salud, a los reglamentos que expidan las autoridades públicas, a los principios éticos, teniendo en cuenta que con ellos contribuye al mejoramiento de la salud individual y colectiva.
Teniendo en cuenta que los medicamentos son insumos necesarios para la atención en salud, pero también son productos constituidos por uno o más principios activos y otras sustancias químicas, que los convierten en sustancias potencialmente tóxicas y que ligan a su utilización, la posible aparición de reacciones adversas, probabilidad que aumenta cuando se utilizan sin la evaluación de las condiciones fisiopatológicas del paciente y farmacoterapéuticas del medicamento, características que generalmente compaña la auto prescripción.
Es por esto que se ha conformado un grupo investigativo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para identificar posibles causas de esta práctica, incidencia del personal encargado en la venta y dispensación de medicamentos e información que le brindan al paciente, para así buscar respuestas y posibles soluciones a esta práctica con actividades de capacitación y concientización dirigida a los regentes de farmacia y a la comunidad en general.
_________________________________________________________________________________________________________________________
JUSTIFICACIÓNLa automedicación es el uso inadecuado de los medicamentos, sin prescripción médica, la automedicación es un problema grave en la sociedad actual, al que la mayoría de las personas en nuestro país a un no lo toman en serio, esta problemática tiene implicaciones no solo a nivel local sino nacional e internacional, de allí la relevancia del valor teórico y de la praxis relacionada con la salud, que afecta a un gran porcentaje de la población.
El Regente de Farmacia es un Tecnólogo Universitario, perteneciente al área de la salud, cuya formación lo capacita para desarrollar tareas de apoyo y colaboración en la prestación del establecimiento farmacéutico: y en la gestión administrativa de los establecimientos distribuidores mayoristas y minoristas, conforme se establece la ley.
El presente proceso investigativo busca establecer el porcentaje de influencia que tiene en la automedicación el expendedor de medicamentos y/o auxiliar farmacéutico, cuales son las causas de esta práctica y que tipo de medicamentos son los que más se comercializan para este uso. Esta Investigación se realizó a nivel de espacios urbanos en diferentes ciudades de Colombia; y es preocupante que la gran mayoría de las personas afectadas, no hacen uso adecuado de los medicamentos, además los casos de automedicación ocurren debido a que los pacientes toman medicamentos según su propia iniciativa, o por concejo del farmacéutico, amigos, familiares o de cualquier otra persona no médica.
En los últimos años, se ha venido aumentando la producción de medicamentos, en la medida en que se han visto nuevas casas farmacéuticas, que publicitan y proveen a cada servicio farmacéutico, farmacia o droguería los productos necesarios para mejorar las condiciones de salud de la población, este aumento generalizado ha creado en los usuarios la idea de obtener medicamentos para su bienestar, sin necesidad de acudir a su médico habitual.
Tal situación aumenta las expectativas frente al proceso de salud-enfermedad sin conciencia sobre los posibles efectos adversos de cada fármaco.
Haciendo el sondeo dentro del personal que labora en establecimientos farmacéuticos nos damos cuenta de la poca información que le brindan al paciente, la verdad ellos no se ponen en el lugar de los pacientes, sino que lo hacen es por aumento de ventas como una labor de mercadeo y no de salud, ocasionando algunas veces el deterioro ya existente en los pacientes que acuden para intentar mejorar sus malestares, motivo por el cual se da pie para que la comunidad se auto formule medicamentos sin tener cuidado alguno, dando origen a enfermedades o producir intoxicaciones; poniendo en peligro la vida de ellos y de sus familiares. Existen muchos medicamentos que se venden en las farmacias o supermercados sin formula médica y esto fomenta que muchas personas hagan uso de ellos sin reflexionar sobre los efectos secundarios que pueden provocar.
Actualmente se debe destacar que lamentablemente en nuestro país la publicidad influye en el médico y lo induce a tratar cualquier infección banal con antibiótico de amplio espectro más costosos cuyo uso debería preservarse a infecciones severas en un intento de preservar su efectividad y evitar el desarrollo de resistencia.
De esto se destaca que en nuestro país los medios de comunicación, como la radio y la televisión influyen en sumo grado en la toma de decisión del consumo de un fármaco por voluntad propia lo que facilita que existan altas tasas de pre valencia de auto-medicación en nuestro país.
__________________________________________________________________________________________________________________________Objetivo general: Promover medios de comunicación asertiva entre el personal farmacéutico y los usuarios del sistema de salud; en busca de implementar programas que ayuden a la disminución de la automedicación.
Objetivos específicos:- Establecer la relación del regente de farmacia y la automedicación responsable, que aspectos influyen en este acto y como se puede mejorar, logrando así que las personas hagan uso adecuado de los medicamentos.
- Confirmar la viabilidad del proyecto, trabajar en la recopilación de información que nos conduzcan a la toma de decisiones y evaluar la eficacia de nuestro trabajo de investigación.
- Determinar si se ha cumplido con el objetivo inicial, elaborar el documento que así lo demuestre y presentarlo como resultado del estudio de campo